Este blog pretende animar a leer y compartir ilusiones, ideas, historias,...a través de las cartas de Maco y sus propuestas de actividades
jueves, 18 de diciembre de 2014
Día de la Lectura en el CEIP José Nogales
El 16 de diciembre nuestro Centro celebró el Día de la Lectura, solicitando a toda la Comunidad Educativa: alumnos/as, padres y madres y maestros/as, las razones por las que les gusta leer.
¡TODO UN GUSTO LEER SUS RAZONES!
¡TODO UN GUSTO LEER SUS RAZONES!
domingo, 14 de diciembre de 2014
Trabajamos la Constitución.
Todo el alumnado del CEIP José Nogales ha trabajado la Constitución.
Los alumnos/as de 5º de Primaria lo cuentan como noticia.
Éstos son algunos trabajos.
Los alumnos/as de 5º de Primaria lo cuentan como noticia.
Éstos son algunos trabajos.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Celebramos la Constitución.
En el CEIP José Nogales celebramos la Constitución con los trabajos de los alumnos/as y una charla de Don José Juan Díaz Trillo
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Celebraciones solidarias.
El CEIP José Nogales celebró el 21 de noviembre el Día de la Infancia y el Día Contra la Violencia de Género.
Sus alumnos/as participaron en una carrera solidaria de recogida de alimentos que luego serán entregados a dos ongs de la localidad.
Los alumnos/as han plasmado en el papel todo lo que vivieron a lo largo de la mañana, que fue bastante emocionante.
Gracias a la Comunidad Educativa por participar en las actividades del Centro y a sus alumnos/as por escribirlo tan bonito en el papel.
Hasta la próxima celebración, que os invito sea la de "El Día de la Constitución"
Hasta pronto
Maco.
Taller de frutas.
Todos los niños y niñas de 5º de primaria, han escrito muy bien la noticia del taller realizado.
Estos son algunos de los trabajos.
¡Enhorabuena chicos/as!
Estos son algunos de los trabajos.
¡Enhorabuena chicos/as!
jueves, 20 de noviembre de 2014
Empezamos a trabajar DINO
Para decir NO tenemos que empezar con una buena alimentación.
Finales de noviembre de 2014.
¡Queridos niños y niñas!
Os veo muy animados. Eso me está gustando mucho. También
estoy observando que los trabajos lo hacéis cada vez un poquito mejor. Tenéis
que tener en cuenta que la presentación es muy importante a la hora de valorar un trabajo bien hecho.
Hoy os quiero hablar de un tema que me preocupa, que es la
actitud que podemos tomar ante problemas que se nos presentan en la vida. Algunas
veces tenemos que ser capaces de valorar lo que está bien y lo que está mal y,
esto, no siempre es fácil.
Vamos a comenzar por valorar la alimentación que tomamos. Os animo a realizar las actividades que os he
preparado:
Trabajo de animación.
1.- Lee y escucha la carta con atención.
2.- Plantea un debate discusión acerca de estos temas en
asamblea: qué tipo de alimentación es la más usual en casa, ¿abuso más de algún
alimento en particular? ¿de cuál?¿incluyo las verduras y frutas en mi dieta
diaria?
3.- Realiza un taller de frutas con la médica del EOE.
4.- Escribe la experiencia como una noticia de tu centro.
5.- Preséntala a tus compañeros/as de 1º de Primaria.
Espero que disfrutéis de la experiencia.
Un abrazo .
Maco, vuestra mascota lectora.
jueves, 6 de noviembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
domingo, 19 de octubre de 2014
Estudiamos a Julio Verne.
Lecturas juveniles.
¡Estimados niños y niñas!
¿Cómo estáis? ¿Qué tal lleváis las lecturas y los trabajos que os he enviado?
Espero que os gusten.
Hoy voy a hablaros de las lecturas que nos atraen.
Cada persona tiene un gusto literario, a unas les gusta la
fantasía, a otras las historias de ficción, a otros las de misterio, o de amor,
o de recetas de cocina, o de caza,, o de pesca, o de flores, etc. Lo importante es que cada persona, cuando
lea, se llene del libro, le emocione, y sienta deseos de seguir leyendo. A vosotros, a
vuestra edad, os interesa, seguramente, las lecturas juveniles, aquellas que cuentan
historias fantásticas, con emociones hasta el final del libro. Como la que estáis
leyendo en clase: “Historias secretas del espacio”. El libro os ha enganchado ¿verdad?
A ver cómo acaba.
Hoy quiero presentaros a un escritor genial, que escribió
hace bastantes años, pero que supo “adivinar” el futuro. Os presento a Julio
Verne. Este famoso escritor del siglo XIX pronosticó algunos de los inventos y
conocimientos que luego conoceríamos en el siglo XX.
Vamos a investigarlo.
Trabajo de animación.
1.- Lee y escucha la carta con atención.
2.- Investiga en el ordenador la biografía de Julio Verne.
3.- Realiza un trabajo ilustrado con la vida y obras de este
autor.
4.- Busca un párrafo de la obra “Veinte mil leguas de viaje
submarino” y haz un pequeño comentario, según
lo explicado en clase ( Título, autor, marco y situación, estructura del
texto, tema, resumen y opinión personal)
Estoy seguro que este autor os va a encantar.
Un abrazo.
HASTA PRONTO.
Maco, vuestra mascota lectora.
martes, 30 de septiembre de 2014
La Comunicación.
Maco, 30 de septiembre de 2014.
¡Queridos/as
amigos!
¿Qué tal lleváis el comienzo del curso?
Veo que me habéis
pintado muy bien. Me gusta mi nuevo rostro. Me gusta cambiar de vez en
cuando. ¡Así soy yo!
Os escribo de nuevo porque quiero explicaros algo que me ha pasado recientemente.
Un niño me escribió un mensaje muy extraño, con puntos y
rayas. Yo no sabía interpretarlo, así que busqué ayuda y me di cuenta que
estaba escrito en el sistema braille. Rápidamente supuse que el niño que me
escribía era ciego. Efectivamente, pude comprobar cómo leía a través de sus
manos a través de un lenguaje muy peculiar. A medida que nos fuimos conociendo
me di cuenta la gran riqueza cultural que tenía y el valor de este niño por
querer superarse a sí mismo. Después me
di cuenta que algunas veces no nos valoramos a nosotros mismos y estamos siempre pensando en lo que tienen
los demás.
Otras veces tenemos que tomar decisiones difíciles, que
luego las recordamos en el tiempo. Eso le ocurrió al protagonista del libro “
El camino” del genial escritor Miguel
Delibes.
Vamos a investigar.
TRABAJO DE ANIMACIÓN.
1.- Lee y escucha la carta con atención.
2.- Busca en internet en qué consiste el sistema braille .
Escribe con dicho lenguaje el siguiente mensaje.
“ En mi colegio nos comunicamos con cortesía y educación”.
3.- Miguel Delibes fue uno de los principales autores del
siglo XX. Escribió fantásticos libros.
Uno de ellos fue “El camino”. Busca en tu libro de Lengua quién fue este autor
y lee uno de los capítulos del libro
citado. Realiza las actividades propuestas.
4.- Escribe una carta al niño que he citado anteriormente.
Explícale cómo tú podrías ayudarle.
Espero que hagáis un buen trabajo.
Hasta pronto. Un beso.
Maco, vuestra mascota lectora.
(posdata:
recuerda que quiero una buena letra y sin faltas de ortografía)
Así me habéis imaginado.
Los alumnos y alumnas de 5º de Primaria, han imaginado a Maco de muchas formas. Luego han decidido una entre todos/as.
ASÍ SOY YO EN 5º DE PRIMARIA DEL CEIP JOSÉ NOGALES DE VALVERDE DEL CAMINO.
¡¡¡Vamos a divertirnos con la lectura!!!
ASÍ SOY YO EN 5º DE PRIMARIA DEL CEIP JOSÉ NOGALES DE VALVERDE DEL CAMINO.
¡¡¡Vamos a divertirnos con la lectura!!!
Hemos comenzado el curso 2014/15 en el CEIP José Nogales
Septiembre de 2014.
¡Bienvenidos al 3º ciclo de Primaria!
¡Queridos niños y niñas!
Mi
nombre es Maco. Seguro que muchos de vosotros ya me conocéis porque estoy en el centro desde hace varios
años. Pero por si acaso no sabéis quien soy… me presento.
Soy una
mascota de animación lectora, me encanta leer y escribir, devoro libros. Además
no sólo me gusta la lengua, sino las matemáticas, el conocimiento del medio, la
literatura, la plástica, por eso algún niño en un lugar lejano , en
Valdelamusa, me imaginó y me puso el nombre el nombre de Maco( matemáticas y
conocimiento )
Cada
niño/a me ha imaginado distinta, unas veces he estado más guapo/a que otras,
pero siempre he estado contenta con la forma que me han dado. Vosotros podéis
pintarme cómo queráis, y me colocáis en un lugar destacado de la clase, así me
tendréis siempre presente.
¿ Cómo
vamos a trabajar? Os lo cuento.
Lo que estáis leyendo es una carta ¿verdad? Con su
encabezado, su presentación, su mensaje, sus receptores, la despedida, el
saludo.
A
través de la maestra os enviaré cartas. En ellas os solicitaré un trabajo, que
puede estar relacionado con cualquiera de las áreas de 5º de Primaria, pero
siempre encaminadas a la lectura. Estos trabajos pueden ser individuales o
colectivos, unas veces los haremos en clase y otras en casa, pero todos son de
obligado cumplimento dentro de nuestro Proyecto Lector.
Necesitaremos;
imaginación, esfuerzo, fantasía…además de una carpeta con fundas para guardar
los trabajos, material escolar, pizarra digital, ordenador, biblioteca…¡Y todo
cuanto tú quieras introducir en tu propio trabajo para que te quede más bonito
y original!
¿Os
gusta la idea? Pues comencemos.
Trabajo de animación.
1.- Lee y escucha la carta con atención.
2.-Haced un dibujo de cómo me imagináis.
3.- Votad entre todos los de la clase y dibujad en tamaño
cartulina el elegido.
4.- Decorad el cuadro y colocarlo en el lugar de la clase
elegido para el Proyecto Lector.
¡Feliz curso 2014/15!
Espero que juntos/as lo pasemos genial. Un abrazo. Maco.
lunes, 23 de junio de 2014
¡HASTA EL PRÓXIMO CURSO!
Maco, 23 de junio de 2014.
¡Queridos niños y niñas!
Hoy hemos terminado el curso 2013/14. Ha sido un curso intenso.
He tenido la oportunidad de ver crecer vuestro centro, de ver cómo trabajáis la lectura, los libros tan preciosos que habéis realizado a lo largo del curso. También ha sido importante la participación de vuestros padres y madres. Así se construye un colegio, ENTRE TODOS/AS.
La Educación es el único camino para abrir puertas.
Me alegro mucho de haber compartido con vosotros/as un nuevo año y, espero, que el próximo nos volvamos a ver.
Los alumnos y alumnas de 2º de Primaria me han escrito una carta de despedida. Muchas gracias. Seguro que de nuevo nos encontraremos.
Os la envío a todos/as.
Un beso muy, muy fuerte.
Hasta pronto.
Maco, vuestra mascota lectora.
jueves, 12 de junio de 2014
Llegamos a final de curso.
¿Cómo vivíamos?
¡Queridos niños y niñas!
¿Cómo estáis? Preparando el final de curso, supongo.
Hace bastante tiempo que no os escribo. Espero que me
perdonéis, pero he estado muy liada preparando en otros colegios distintas celebraciones. Yo sé que vosotros
seguís trabajando igual de bien y que la lectura sigue siendo importante en el
grupo. Me alegro mucho. Se acerca el final de curso y , me imagino, que tenéis
todo preparado. Eso está muy bien.
Pero antes de preparar el final de curso os envío un trabajito
sobre la historia de vuestro pueblo, Valverde del Camino. ¿Creéis que Valverde
ha tenido siempre el mismo aspecto? ¿Ha sido la escuela siempre igual? ¿Cómo se
vestían, a qué jugaban, cuáles eran sus
fiestas, sus monumentos…?
Os envío unas cuantas fotos de antes y ahora. Construid un
mural con pequeñas pinceladas de Valverde y escribe tu opinión del cambio
realizado.
También me gustaría que hicierais una carpeta con todas las
fichas de lectura.
Trabajo de animación.
1.- Lee y escucha la carta con atención.
2.- Observa las imágenes de Valverde y debate sobre los
cambios producidos en el pueblo.
3.- Escribe un texto sobre la diferencia de la escuela y los
juegos.
4.- Haz un cómic con las fotos.
5.- Recoge todas las lecturas, diseña una portada y construye
tu propio libro.
6.- Disfruta con tu trabajo.
Espero veros el próximo curso. Os deseo un feliz verano y
que no dejéis de leer para disfrutar, aprender, transportarme a lugares
lejanos, ser escritor/a.
Un beso muy, muy grande.
MACO, vuestra mascota lectora.
Mi pueblo, antes y ahora.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Suscribirse a:
Entradas (Atom)