Éste es el resultado del trabajo de los niños y niñas de 2º de Primaria del CEIP José Nogales de Valverde del Camino, fruto de su constancia, estupenda convivencia entre ellos,esfuerzo de todos/as y, muchas gans de trabajar.¡Enhorabuena a todos!
Este blog pretende animar a leer y compartir ilusiones, ideas, historias,...a través de las cartas de Maco y sus propuestas de actividades
domingo, 24 de noviembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
Día de la Infancia
¡Queridos amigos y amigas!
El próximo 20 de noviembre celbraremos el Día de la Infancia!
Os envío un cuento para que lo trabajéis. Un abrazo. MACO, VUESTRA MASCOTA LECTORA.
La llegada de Magüi.
Un día llegó a nuestro colegio un niño llamada Magüi. El primer día la maestra nos lo presentó y lo sentó junto a Pedro, que era el niño más listo de la clase.
Magüi era distinto a nosotros/as, por su aspecto. Su piel era muy morena y su pelo rizado. Su vestimenta también era distinta a la nuestra, lo que provocó alguna risa de algún compañero, pero la señorita Margarita, nos dijo que eso no estaba bien, pues, nos explicó, llegaba de un país muy lejano, de una cultura muy distinta a la nuestra. Todos los niños y niñas queríamos hablar con él, pero era imposible, pues no conocía nuestra lengua.
En el colegio le ayudaron a aprender nuestro idioma. La maestra trajo un día un mapa donde señaló el país de Magüi. Estaba en África. Nosotros/as no conocíamos ese país tan lejano. Cuando Magüi reconoció su país se sintió muy triste. Nosotros no sabíamos por qué. Él, con las pocas palabras que ya había aprendido, nos explicó que en su país no podía ir a la escuela, porque, desde muy pequeños, ayudaban a sus padres en las tareas del hogar, e, incluso, tenían que marchar a la guerra. Nos explicó que las niñas aún tenían menos oportunidades, pues eran los niños los que asistían a la escuela y, ellas, quedaban al cuidado de sus casas e, incluso, las vendían para sacar dinero para las familias. También nos contó que en su pueblo no tenían médico, ni agua, ni luz, ni vivienda digna, y que tenían que recorrer varios kilómetros para llegar a algunos puntos donde acudir al médico, o recoger agua. De pronto Pedro, se levantó de la silla y le dijo a la maestra: - Seño, ¿ no tenemos todos los niños y niñas los mismos derechos independientemente de donde vivamos? Todos nos quedamos mirando a Pedro y comprendimos que, además de ser el más listo, también era un buen amigo, pues nos sorprendió y nos hizo pensar que teníamos mucha suerte de vivir en Valverde del Camino, tener un estupendo colegio, un hospital cercano, una casa donde vivir, unos amigos y amigas con los que compartir los juegos, sin miedo. Ángela, mi compañera, que siempre se estaba quejando por todo estaba muy pensativa . De pronto dijo: - Maestra ¿ es verdad que las mujeres no somos iguales a los hombres y tenemos menos derechos? La maestra nos dijo que los derechos y deberes son iguales para los niños y las niñas, que todos tenemos que trabajar juntos, respetarnos y querernos. Desde aquel día algo cambió en la clase, pues comprendimos que las normas que habíamos construido entre todos nos hacía más fuertes. Magüi pronto aprendió nuestro idioma y ¿sabéis los que más le gustaba de nuestro “cole”? Pues cuando salíamos al recreo y jugábamos todos los niños y niñas a los mismos juegos, juntos. Entonces se acordaba de su país, pero ahora sonreía feliz.
Actividades a realizar.
1.- Comenta con tus compañeros y compañeras de clase, el cuento .
2.- Haz una lista de derechos que Magüi no podía disfrutar en su país.
3.- Explica si tú puedes disfrutar de esos derechos.
4.-¿ Por qué crees que a Magüi le gustaba ver a niños y niñas jugando juntos en el recreo?
5.- ¿Crees que a tu alrededor las mujeres y los hombres, los niños y niñas tenemos los mismos derechos y deberes?
6.-¿ Cómo podemos favorecer en nuestras casas , con nuestras familias, la igualdad de derechos entre los hombres y mujeres?
7.- Lee las normas de la clase que hemos construido entre todos/as. ¿las cumplimos?¿son justas
8.- Escribe un final distinto para el cuento “La llegada de Magüi”
9.- Disfruta del derecho que tenemos a “ser felices” dando un abrazo a tu compañero/a.
10.- Realiza, junto a todo el colegio, en una “carrera solidaria ” aportando un kilo de alimento para ayudar a aquellos niños y niñas que no disfrutan del derecho a la alimentación.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
El cómic de Carla Batanero León.
Éste es el resultado de una de nuestras historietas de la Sirenita.
Todos lo habéis hecho muy bien, pero mi enhorabuena a Carla. ¡Adelante! Seguro que serás una buena escritora.
Un abrazo.
Maco.
Construyendo cómics
¡Queridos niños y niñas!
¿Qué tal lleváis los trabajos? ¿Bien? Estoy segura de ello.
Este año estoy bastante “liada” de un sitio para otro, pero no penséis que me olvido de vosotros/as.
Observo que la clase la tenéis muy bonita, con vuestros dibujps, los carteles bilingües, vuestros cuentos… ¡Fenomenal!
Esta vez, como he visto que os gustan los cómics, os envío unos cuantos para que lo trabajéis. Estoy segura que saldrán unas historietas fantásticas. Pero, además os traigo una sorpresa.
Hace un tiempo, en un lugar lejano, ocurrió un hecho que cambió la historia de la Humanidad. Fue el nacimiento de un niño llamado Jesús. Cada año lo celebramos en la Navidad. ¡Todavía falta mucho! ¿Verdad? Sin embargo, os quiero regalar un cuento precioso que nos hace pensar en esta fiesta, y, además, quiero que la representéis. ¡Seguro que lo haréis muy bien! ¿Os gusta la idea? ¿Sí? Pues a trabajar.
Trabajo de animación.
1.- Lee y escucha la carta con atención.
2.- Realiza una historieta de cómic.
3.- Lee el cuento “ El niño asustado y pobre”
4.- Representa el cuento a todo tu colegio, en la celebración de Navidad.
Un abrazo. Maco, vuestra mascota lectora.
CUENTO DE NAVIDAD.
En el silencio de la noche un niño avanza por un campo frío y oscuro. Los árboles duermen, las estrellas, en lo alto del cielo, lucen sus colores. El niño está cansado y tiene hambre. A lo lejos ve luces de una candela encendida de unos pastores. De pronto, observa el niño algo extraño. Una luz inmensa se aparece ante ellos. Los pastores se sobresaltan, las ovejas se despiertan. Al unísono los pastores entonan una canción alegre y se ponen en camino. El niño se encuentra con ellos y les pregunta que a dónde van. ¡Vamos a buscar un niñito que ha nacido en el portal! Y con la bella canción los pastores se alejan del lugar. Muerto de frío y hambre el niño sigue andando y se topa con un señor que bien podría ser un boyero, un posadero o un molinero. Va buscando sus animales, que a un niñito se fueron a calentar en el pesebre de un portal. El niño confuso no sabe cómo reaccionar, pero escucha las canciones alegres que se escuchan de aquel lugar. Tiene hambre y frío y rebusca en su zurrón. Sólo un pedazo de pan encuentra. Se sienta cansado, sólo, triste y, piensa que nadie en el mundo sufre más que él. No tiene familia, no tiene amigos, no tiene más que un pedazo de pan. De pronto una inmensa luz se enciende ante sus ojos. Un pesebre aparece ante él, la mula, el buey, los pastores, las ovejas, el boyero, y, en medio, una familia tan pobre que a un niño recién nacido lo tienen envuelto en pañales, al calor de los animales. Siente dolor, mira su mano y el trozo de pan y, sin pensar, al niño se lo fue a dar. El niño pequeño lo miró y con voz segura le contestó” Dios te lo pagará” Se escuchan canciones de alegría y villancicos.
DIÁLOGOS DEL CUENTO DE NAVIDAD.
Sale el niño y avanza por el escenario con gesto cansado y triste. Se escucha el ruido de los árboles, el silbido del viento y el silencio de la noche.
Niño: ¡Qué oscuro está todo! ¡Quisiera estar sentado al calor de una candela! Pero, ¿Qué veo allá a lo lejos? Parece una hoguera hecha por los pastores. Seguro que ellos podrán compartir un poco de calor...Pero ¿ Qué ocurre?
El niño se arrodilla y se tapa un poco la cara y los ojos, asustado. Los pastores están hablando entre ellos.
1.- ¡ Qué noche más fría se avecina!
2.- Sí, con nuestra candelita podremos soportar mejor el frío.
De repente un ángel aparece en el escenario.
Angel: Paz a los hombres de buena voluntad.
3.- : ¡Oh! ¿Qué ocurre?
4.- : Es un ángel. Angel: Paz a los hombres de Buena Voluntad. No asustaros. Vengo a traeros una buena noticia. Mirad aquella estrella. Ella os guiará hasta llegar junto a un pesebre en un portal.
5.-: Y, ¿ Por qué habremos de seguirla? Hace mucho frío, y, aquí estamos muy calentitos.
Angel: Ha nacido un niñito. Es pobre y necesita vuestro cariño y amistad.
Todos los pastores: ¡Bien, vamos todos al Portal!
Los pastores recogen sus cosas, entonan y bailan un villancico. Pasan delante de un niño asustado, que les pregunta.
Niño: ¿ A dónde vais?
Pastores: Vamos a buscar un niñito que ha nacido en un portal.
Se alejan los pastores del escenario cantando. El niño vuelve a estar solo y se dirige al público.
Niño: ¿ Habéis visto? ¿ Dónde irán? ¡Y con el frío que hace!
Se vuelve y topa con un señor. Casi se caen.
Niño: ¿ Qué le ocurre, señor?
Señor: Vengo buscando mis animales. ¿ Los has visto?.
Niño: No señor. ¿ Qué tipo de animales?
Señor: Pues, mi mula, mi buey, mis ovejas. No están en mi pesebre.
Niño: Y, ¿Dónde cree que están?
Señor: Unos pastores me han dicho que a un niñito han ido a calentar.
El boyero sale del escenario. El niño queda confuso, sin saber cómo reaccionar y escucha a lo lejos el canto de los pastores. El niño se sienta triste, cansado,y, rebusca en su zurrón.
Niño: ¡Qué hambre tengo! ¡Qué frío! ¡Vaya, sólo me queda este trozo de pan! ¡Quisiera tener una familia, unos amigos en quien poderme consolar! Seguro que no hay nadie en el mundo más pobre que yo.
La luz descubre el pesebre. El niño se sobresalta, y, se acerca al Portal. Mira su pan y, sin pensar, al niño pequeño se lo da.
El niñito se acerca y lo mira con dulzura.
Niñito: ¡GRACIAS, DIOS TE LO PAGARÁ!
Todos Cantan juntos en el escenario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)