Como cada 28 de febrero celebramos el Día de nuestra Comunidad Autónoma: Andalucía.
Os he estado invitando a lo largo de toda la semana a estudiar nuestra tierra, sus costumbres, personajes, fiestas,... Este año hemos dedicado a Blas Infante la mayoría de nuestros trabajos en clase. Futo de estas actuaciones son los trabajos que han quedado colgados en los pasillos de nuestro colegio.
La celebración la hemos realizado el viernes, 25 de febrero, con la participación de muchos alumnos-as tocando con distintos instrumentos el Himno de Andalucía.
Conocemos nuestra tierra a través de las lecturas de los poetas, personajes ilustres, nuestro entorno,... todo ello nos hace partícipe de esta tierra singular que es Andalucía.
Este blog pretende animar a leer y compartir ilusiones, ideas, historias,...a través de las cartas de Maco y sus propuestas de actividades
domingo, 27 de febrero de 2011
Charla padres y madres
El jueves, 24 de febrero, Tomás López estuvo en nuestro Centro presentando su libro" Y dicen que Valverde tiene..." y dio sus razones de ¿ Por qué leer?
En una animada charla nos fue explicando la historia de Valverde a través de sus coplas y coplillas, una manera de entender las fiestas de nuestro pueblo, su historia y tradiciones. Los que estuvimos allí agradecimos a Tomás su aportación al conocimiento de nuestras costumbres y tradiciones. Él animó a los padres y madres presentes, a leer , pues a través de la lectura conocemos nuevos mundos, abrimos nuestra imaginación y compartimos ideas y sentimientos.
En una animada charla nos fue explicando la historia de Valverde a través de sus coplas y coplillas, una manera de entender las fiestas de nuestro pueblo, su historia y tradiciones. Los que estuvimos allí agradecimos a Tomás su aportación al conocimiento de nuestras costumbres y tradiciones. Él animó a los padres y madres presentes, a leer , pues a través de la lectura conocemos nuevos mundos, abrimos nuestra imaginación y compartimos ideas y sentimientos.
domingo, 20 de febrero de 2011
Poesías de José Arrayás.
Valverde del Camino y, en particular, nuestro Centro ha perdido a una gran persona, padre, maestro director,...
Ligado a la poesía desde siempre, ha escrito sobre sus deseos, sus esperanzas, sus frustraciones, la escuela, las profesiones de Valverde, la posguerra, los juegos de niños-as...
Ligado a nuestro Centro, Colegio Público José Nogales, desde los comienzos de su carrera de maestro, ha representado en él , todos los papeles: padre, maestro, director y presidente del AMPA.
Como poeta siempre permanecerá con nosotros a través de sus escritos.
Poema del Libro " VOZ ENCADENADA"
ANHELO
Quisiera sembrar para todos
desde el huracán de mi vida,
las semillas de la lucha
por la igualdad
y la justicia.
Sin arañazos, sin hundir
la garra, sin desenterrar
del haza profunda
con acerada espátula,
su fruto germinado.
Sembrarlo sin abonos,
porque todos somos la médula
ramificada
que cimbrea invisible.
Y como náufragos de una misma
tormenta. nos agarramos
sin razones al pétalo
profundo que nos
hace inmortales.
Pero nos vamos muriendo
-sin saberlo- en nuestros propios
relojes, sin rosas,
sin fecundidad de vientres,
sin germinación de espigas.
Y no hemos sembrado aún
en el prójimo.
nuestra inquietud más nueva:
¡ el grito necesario
y reprimida de Libertad!
¡Saltemos con libros, con arados,
con brazos y manos unidas
por el trabajo, con la hermandad
que a todos nos equilibra
y nos hace iguales!
Ligado a la poesía desde siempre, ha escrito sobre sus deseos, sus esperanzas, sus frustraciones, la escuela, las profesiones de Valverde, la posguerra, los juegos de niños-as...
Ligado a nuestro Centro, Colegio Público José Nogales, desde los comienzos de su carrera de maestro, ha representado en él , todos los papeles: padre, maestro, director y presidente del AMPA.
Como poeta siempre permanecerá con nosotros a través de sus escritos.
Poema del Libro " VOZ ENCADENADA"
ANHELO
Quisiera sembrar para todos
desde el huracán de mi vida,
las semillas de la lucha
por la igualdad
y la justicia.
Sin arañazos, sin hundir
la garra, sin desenterrar
del haza profunda
con acerada espátula,
su fruto germinado.
Sembrarlo sin abonos,
porque todos somos la médula
ramificada
que cimbrea invisible.
Y como náufragos de una misma
tormenta. nos agarramos
sin razones al pétalo
profundo que nos
hace inmortales.
Pero nos vamos muriendo
-sin saberlo- en nuestros propios
relojes, sin rosas,
sin fecundidad de vientres,
sin germinación de espigas.
Y no hemos sembrado aún
en el prójimo.
nuestra inquietud más nueva:
¡ el grito necesario
y reprimida de Libertad!
¡Saltemos con libros, con arados,
con brazos y manos unidas
por el trabajo, con la hermandad
que a todos nos equilibra
y nos hace iguales!
martes, 15 de febrero de 2011
Taller de lectura. Los cuentos fantásticos.
En el taller de lectura hemos trabajado los cuentos fantásticos. Estos son algunos de los trabajos realizados por los alumnos-as.
jueves, 10 de febrero de 2011
Un cuento entre todos
¡Qué divertido es escribir cuentos!
Os envío una carta para animaros a realizar un cuento entre todos.
Os envío una carta para animaros a realizar un cuento entre todos.
domingo, 6 de febrero de 2011
Los Refugiados.
Creo que después de trabajar a lo largo de la semana el tema de los Refugiados, os ha quedado claro que hay hombres y mujeres que tienen que huir de sus países por diversas causas , llegar a otros lugares con otras costumbres, pero son personas como tú y como yo, que necesitan nuestra ayuda y nuestro respeto.
Habéis hecho unos trabajos muy bonitos. Aquí os pongo algunos de ellos.
Habéis hecho unos trabajos muy bonitos. Aquí os pongo algunos de ellos.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Charlas padres y madres
Estoy decidida a que los padres y madres se enganchen a la lectura.Para ello he empezado a organizar unas charlas de formación , en las que el tema principal sea la "animación a la lectura".
Comienzo mañana , jueves, 3 de febrero, y el tema es ¿ Por qué leer?
Comienzo mañana , jueves, 3 de febrero, y el tema es ¿ Por qué leer?

Suscribirse a:
Entradas (Atom)